martes, 22 de mayo de 2012

linea del tiempo. de Dunnia Estrada y Jacqueline Mejia

 linea de tiempo 
http://www.timetoast.com/timelines/historia-del-cambio-del-trabajo-en-la-sociedad

Ensayo 2.2.1

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Iztapalapa v

Matricula: 102110494-6

Modulo: Contextualización  de Fenómenos Sociales, Políticos Y  Económicos

Profesora: Isabel León Islas

Nº de Evidencia y Nombre: 2.2.1 Dimensiones Sociales, Políticos y Económicos de los hechos Históricos y el mundo del trabajo en  Uruguay.








"Historia del cambio del trabajo en la sociedad de Uruguay"

Una de las etapas mas importantes de nuestra vida es el  saber como llegamos hacer una sociedad y como fuimos cambiando tanto físicamente como laboralmente en el trabajo, economía, política, y en la social.
La primera división  del trabajo, es  lo que cada ser humano se dedicada,  como el hombre antes como por la etapa de la prehistoria los pueblos nómadas  estos pueblos se  alimentaban de frutos silvestres fue necesario que lo pueblos se convirtieran en nómadas ya que los  hombre se dedicaba a la casa  de animales como lo era el mamut, el elefante  entre otros también se dedicaban a la pesca el trabajo mas pesado ere para ellos ya que era para los jóvenes y adultos ya que utilizaban herramientas pesadas y peligrosas y en su religión  eran fuerzas mágicas a esas fuerzas les brindaban tributo, no dejemos de mencionar que también las mujeres hacían algo en ese entonces    ellas se dedicaban al hogar  y al mantenimiento y cuidado de sus hijos y ancianos  al quehacer de la casa por a si decirlo, esta  división se dio por la fuerza del hombre ya que las necesidades eran muy diferentes a las que ya conocemos en este entonces y como era un grupo social simple  tenían que cubrir necesidades especificas, las mas necesarias. Ellos trabajaron con herramientas que creaban las primeras fueron echas de piedras y  sus lanzas eran de palos de arboles  con esto es mas fácil la casa de los mamuts. Una de las ventajas que les brindaba la naturaleza eran las yerbas que para ellos eran las medicinas que conocemos en estos tiempos, lo sociedad de Uruguay  también usaba estas técnicas de vida.  
En esto los hombres descubrieron el fuego  hace unos 500 000 años por los Horno erectus. Después en Uruguay se viene el hombre de la etapa del Paleolitico.
  Ya que no eran muchos grupos de sociedad.  Se viene la evolución de humano  y se da un grupo de hombres cazadores, similar a la primera etapa del Paleolitico que fueron los primeros habitantes en Uruguay los cuales también se dedicaban a la casa y por lo tanto también fueron un pueblo de nómadas y al igual las mujeres solo se dedicaban al hogar al cuidado de sus hijos y de los ansíanos mientras los jóvenes y señores fuertes realizaban el trabajo pesado.
En este entonces   y en estos grupos había un líder el cual  determina un rol y un estatus ya que determina su función y cada quien  se puede decidir   por   un trabajo  al que se dedicaban. La cultura que  tenían en ese entonces   y su costumbre era el hecho de ir a casar,  también esta sociedad se comunicaba por medio de  señas lo representaban con dibujos plasmados en  cueva donde evitaban, después ya fueron señas de manos, y posteriormente ya cambió a lenguajes y el  desarrollo del lenguaje y del pensamiento.
A lo largo de la historia, con el desarrollo de las fuerzas productivas las relaciones de producción fueron cambiando por la acción de los hombres.
Aquí empezaremos por la cultura grecolatina ya que veremos un avance  y el cambio de la sociedad  son muy numerosos y no solo cubrían sus necesidades   si no que también de otros  y existía las Jerarquías  y se daba un tipo de esclavitud  esto llego asta Uruguay ellos empezaron a transportar de un lugar a otro materiales o alimentos para los reyes, nobles y monjes.
Karlos Marx que investigó la evolución del hombre en el trabajo llamado materialismo histórico que mediante los grupos sociales se fue dando un trabajo en el cual fueron produciendo dinero,  que para la cultura grecolatina  la economía ya tenia un valor económico.
Y que mediante sus conocimientos fueron creando y evolucionando.
En la edad media  en esta época se da lo que es la transición de la maquinaria que en Uruguay la primera maquinaria fue Los trabajos de construcción de la primera línea de ferrocarriles en Uruguay, comenzaron el 25 de abril de 1867, en el Paso Molino.  En esto se viene un esclavismo al llegar los españoles y conquistar sus tierras.
En la segunda mitad del Siglo XIX se viene una equidad ya que el hombre y la mujer trabajan, con el rápido avance industrial, creció mucho la masa trabajadora de hombres y mujeres. El gran desarrollo del proletariado originó que se produjera el abuso de los capitales en detrimento de los salarios obreros, lo que produjo enfrentamientos, agitaciones y luchas entre ambos sectores. Y a finales de  este siglo la mujer se convierte en ciudadana y empieza atener trabajo. Ya que había esclavismo en ese entonces.
Hegemonía europea. En Uruguay  la cultura se modifico  La vestimenta ya que antes  solo usaban perlas colguijes extravagantes pero no cubrían todo su cuerpo y en este entonces  ya tiene ropa llamada taparrabos   que era un pedazo de tela que cubre la parte de adelante y la de atrás.
 Con el tiempo crecieron las diferencias y por lo tanto cambio el grupo social de uno simple a uno compuesto ya que empezaron haber más grupos sociales y por lo tanto empezaron a crear  pequeñas empresas  cuando se estimulo el día mundial del trabajo En la segunda mitad del Siglo XIX, en el año 1800  
De esto se da el cambio en el trabajo.  La división entre el trabajo manual e intelectual, el patriarcado y la propiedad privada y la división entre la Ciudad y el campo agudizaron las diferencias sociales. En la religión, la costumbre, fueron reforzando esas diferencias y convirtiéndolas en naturales en la mente de los hombres ocupando herramientas para el mejoramiento del trabajo y la economía  al darse un estado empezó  el cambio y la transición del trabajó  La nueva sociedad tuvo dos clases fundamentales: Los señores feudales, que eran propietarios y controlaban grandes territorios, y los campesinos, que trabajaban en esas tierras Las transformaciones económicas experimentadas por el país tuvieron también repercusiones sociales que, en lo inmediato, significaron la evolución hacia una sociedad dinámica, conformada por clases sociales.
El gobierno dio su primera aprobación a Ley de Trazado General de Ferrocarriles, en el año  1884.
La política en Uruguay a  modificado ya que  la sociedad puede tomas sus decisiones  y botar sobre opiniones para el mejoramiento de su país, en la cultura  la sociedad  a tenido cambios físicos  ahora ya se visten con ropa, zapatos, pantalones, vestidos, etc. también a cambiado en lo que es su religión ahora aman o adoran aun solo dios  no como antes brindaban tributó a una tipo de magia la sociedad también a cambiado en la economía ya que  hay mas empresas en las cuales destacan sus conocimientos, la saciedad tiene barios grupos uno de ellos seria el de la familia ahora los padres trabajan ya no es como antes que solo el hombre ahora son ambos.